miércoles, 27 de marzo de 2013

Tracert

Es un comando muy utilizado para observar el camino que siguen los paquetes de red desde un equipo a otro y así determinar si existe algún problema en el trayecto entre ambos. En una red de datos, las comunicaciones entre equipos atraviesen diversos dispositivos como routers o servidores. Si tenemos un problema notable de velocidad, con Tracert podemos verificar en qué momento sucede el problema y así intentar encontrar el dispositivo que presenta el inconveniente.
En la siguiente figura se observa un tracert a  www.cisco.com desde una consola de comandos en windows:

Esta herramienta se llama traceroute en Linux y también se ejecuta desde una ventana terminal de comandos.
Es de gran utilidad en redes porque permite seguirle la pista a un paquete enviado desde un equipo hasta que llega a su destino. Dicho de otra manera, cuando usted visita un sitio web, recorre muchos caminos antes de llegar al servidor de destino y si por algún motivo no está pudiendo llegar a un servidor determinado, un tracert le permite analizar en donde se "cortó" la conexión.

No obstante, hay aplicaciones que permiten ver este trayecto de los datos a nivel visual, mucho más intuitivo y cómodo como por ejemplo: Tracert Map, etc. Adicional se destacan páginas web que ponen a disposición de los usuarios una interfaz agradable para que hagan uso de este comando simplemente colocando la URL o la direccion IP de destino.

A continuación se observa la pagina http://traceroute.monitis.com/ 


Es necesario aclarar que en las paginas web se debe especificar desde donde se desea hacer el tracert ya que el paquete de prueba tiene su origen en el exterior y no en la computadora del usuario, al menos que se especifique lo contrario.

No hay comentarios: